Noticias


Objeto misterioso al mediodía, parte de la Retrospectiva de Ambulante, en la Cineteca Nacional

07 de febrero de 2014

  • En el marco del homenaje que el festival de documentales ofrece a la Fundación World Cinema Proyect, se exhibe el filme tailandés Objeto misterioso al mediodía
  • Un filme que se construye y se transforma, de acuerdo a los relatos, al tiempo y al entorno de quien lo cuenta

Una historia sobre un objeto, una maestra y su alumno, construida desde distintas voces;  múltiples perspectivas que van formando un cuento, un mito o una leyenda, es lo que nos ofrece la película tailandesa Objeto misterioso al mediodía (2000) del director Apichatpong Weerasethakul, que se programa en la Cineteca Nacional con motivo de la sección Retrospectiva de Ambulante, gira de documentales 2014.

Se trata de una docuficción premiada en festivales como el Tokio Filmex, el Festival International de Documentales de Yamagata y el Festival Internacional de Cine de Vancouver, y forma parte del homenaje que el festival Ambulante rinde al trabajo de la Fundación World Cinema Proyect, dedicada a la restauración y recuperación de grandes piezas de la cinematografía mundial, fundada por Martin Scorsese.

La estructura es de corte experimental basada en lo que en Asia se llama “suspiros chinos” o cadáver exquisito, e inicia con el recorrido de personajes que contarán su propia historia, en un relato que se transforma desde el principio para tomar el camino de las múltiples voces que en él aparecen.

El filme inicia con la travesía de una camioneta por las ajetreadas calles de Bangkok; de un camión, una voz por el altoparlante ofrece pescados, cangrejos y vinagres “todo para su arroz”. Poco a poco cambia el entorno a calles rurales de las orillas de la ciudad tailandesa.

Una comerciante de productos del mar narra, entre lágrimas, uno de sus más terribles recuerdos de infancia, cuando su padre la vendió a su tío por 15 mil bhats (moneda tailandesa) a la edad de nueve años; inesperadamente la persona que se encuentra detrás de la cámara le pide que le cuente algo más, alguna otra historia, real o inventada.

Como sucede con los rumores o cuentos populares, la mujer –aún con lágrimas en los ojos– aborda una historia un tanto difusa, pero a la que le agrega detalles y anécdotas. El relato es conocido popularmente, por lo que el incógnito camarógrafo, que en realidad es el mismo director Weerasethakul, pide a varios lugareños su versión.

De pronto, los personajes iniciales han desaparecido y el filme se transporta a una fantasía en la que los protagonistas son un extraño objeto que permite abordar la relación de una maestra cuyo único alumno es un joven discapacitado, presumiblemente enamorado de ella.

Otras voces se suman a este material, filmado en blanco y negro, en el que Weerasethakul busca transportar al espectador a un ambiente en el que las narraciones son más importantes que la imagen misma, en el que la falta de color de los bellos paisajes rurales no distrae al espectador.

Así, de boca en boca se va narrando, construyendo y transformando la historia. A la voz de la comerciante, que parece haber olvidado el dolor del primer relato sobre su infancia, se suman otros nuevos personajes, como los integrantes de una compañía de teatro callejero que ha creado piezas musicales inspiradas en las distintas versiones y le han dado su propio significado; se une también un par de chicas sordomudas que mediante lenguaje de señas, resaltan la personalidad del alumno discapacitado.

A lo lejos, la radio local transmite noticias y anuncios extraños que transportan al espectador a la modernidad y al consumismo; dan cuenta de una realidad que distrae del relato original, sin saber a ciencia cierta su relación con la historia.

La narración de todos los participantes es un derroche de imaginación, destaca la de unos niños que incluyen a personajes como brujas, felinos y extraterrestres, lo que imprime al desenlace un giro inesperado.

Lo interesante del filme, además de la historia, es cómo se construye, transforma y adapta de acuerdo a los relatos, al tiempo y al entorno de quien lo cuenta. Se trata de una pieza contemplativa, en la que los personajes esperan que alguien más cuente su propio destino, y, a su vez transforman la vida de otros que forman parte del imaginario.

Objeto misterioso al mediodía  se proyectará nuevamente el miércoles 12 de febrero, a las 21:30 horas, en la Sala 10, Luis Buñuel de la Cineteca Nacional.

NAM

México,Distrito Federal