Noticias


Inaugura Rafael Tovar y de Teresa la exposición Keramiká, Materia divina de la antigua Grecia

28 de enero de 2014

  • La muestra organizada por el Conaculta y el INAH en colaboración con el Museo del Louvre, reúne 100 piezas de más de 2 mil años de antigüedad
  • Esta presencia de la antigua Grecia engalana la relación entre dos grandes museos nacionales, y celebra por igual el 75 aniversario del INAH: María Teresa Franco

"En una nueva etapa de la relación entre México y Francia hemos desplegado un gran programa cultural que comprende grandes exposiciones que abarcan todas las épocas de nuestras culturas, desde el arte milenario de los mayas que se presentará en Francia en octubre, hasta las obras de Picasso que serán presentadas en México en el marco de la visita del presidente francés".

Así lo expreso Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) al inaugurar este martes 28 de enero en el Museo Nacional de Antropología, la exposición Keramika, Materia divina de la antigua Grecia, organizada por el Conaculta y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con el Museo del Louvre, que reúne 100 piezas de más de 2 mil años de antigüedad

El presidente del Conaculta dijo que los dioses antiguos de occidente en Grecia y los dioses de México conviven en el Museo Nacional de Antropología, permitiendo que el público mexicano, en el marco de los 50 años de existencia de este recinto, tenga la oportunidad de contemplar, conocer y aprender de una de la grandes culturas que nos acercan y nos permiten al mismo tiempo valorar la dimensión universal de la nuestra.

Rafael Tovar y de Teresa afirmó que después de la exitosa presentación de la exposición de Diego Rivera y Frida Kahlo en Francia quedó de manifiesto el gran interés del público internacional por conocer más de nuestra cultura y por ello, esta muestra se une a ese interés por conocer de forma recíproca las grandes civilizaciones que han regido al mundo.

"Keramiká, Materia divina de la antigua Grecia nos permite ver la magnificencia y las raíces de la cultura occidental. A nadie escapa que en esta primera visión religiosa que tuvieron los griegos es donde se sitúan todas las perspectivas que tienen que ver con lo divino, con lo humano, con las pasiones y con todo lo que tiene que ver con los grandes temas de la condición humana".

El titular del Conaculta dijo que en estas piezas todos esos relatos de Hesíodo en su teogonía o de Homero en la Ilíada y la Odisea son narrados en un gran libro de arcilla que son todas esas vasijas, cráteres, vasos donde se despliega toda la magia de esos dioses del mundo antiguo.

"Es en ellos donde reconocemos las imágenes que dieron cimiento a las grandes culturas del mundo occidental y que concretamente desde el siglo XV, en el Renacimiento, crean los elementos que vienen a México para fundirse y crear la extraordinaria cultura mestiza mexicana".

María Teresa Franco, directora general del INAH, dijo que esta presencia de la antigua Grecia engalana la relación entre dos grandes museos, y celebra por igual el 75 aniversario del INAH, lo que es motivo de gran orgullo, por dar a conocer estas piezas al público en un recinto que cumple cinco décadas de mostrar exposiciones de excelencia.

Esta muestra da continuidad a las políticas del Conaculta por acercar al público mexicano las culturas del mundo, y da cuenta de su historia y pasado milenario. Con los antiguos griegos nos hermana no sólo la raíz de nuestras lenguas, siendo la arcilla y el barro, así como su presencia en un pasado indeleble que es parte de nuestra identidad, y que es el caso del acervo de esta muestra, que se remonta al siglo VIII antes de Cristo”.

Por su parte, Elisabeth Beton Delègue, embajadora de Francia en México, dijo que estos dioses griegos artífices de milagros, mostrarán la energía de Helena o la magia de Hefesto, como ejemplo de colaboración entre el Museo de Louvre y las instituciones mexicanas.

"Esto nos habla del profesionalismo de instituciones como el Conaculta y el INAH para organizar en coordinación con las autoridades del Louvre estas iniciativas de gran beneficio para el público, pero además para llevarlas a otros lugares, pues han permitido que esta exposición, después de su estadía en la Ciudad de México, se muestre en el Centro Cultural de Santo Domingo en Oaxaca".

Afirmó que después del éxito de la exposición de Frida Kahlo y Diego Rivera en Francia, continuarán con muchos proyectos durante 2014 entre ambas naciones, incluyendo la exposición Mayas que en el mes de septiembre se inaugurará en su país.

"Quiero agradecer al Conaculta, que acaba de cumplir 25 años, por dar marcha adelante a estos proyectos en el marco del aniversario de las relaciones culturales franco-mexicanas. Sin duda esta exposición permitirá estrechar nuestros lazos de amistad y colaboración y durante unos meses unir a Tlaloc y a Apolo para el disfrute del público", afirmó la embajadora de Francia en México.

La exposición reúne piezas de diversos periodos, incluyendo vasijas, copas y ánforas utilizadas tanto en la vida cotidiana como en celebraciones y ceremonias funerarias. Se incluyen también cinco mármoles que ilustran la técnica del relieve, además de figuras creadas en Atenas entre 520-530 antes de Cristo.

Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, afirmó finalmente que esta muestra reúne toda la magia de las figuras míticas griegas, su tránsito de la vida al ritual y de éste al arte.

"Nuestro museo se enorgullece de recibir esta bella cerámica con todos sus símbolos que son una invitación a la comprensión de la armonía de la vida y las culturas".

HBL

México,Distrito Federal