Noticias


Exhibirán en París la muestra multidisciplinaria Quimeras migrantes. Veinte artistas mexicanos

23 de enero de 2014

  • La muestra estará en exhibición en el Instituto Cultural de México en París, hasta el 22 de marzo
  • Reúne fotografía, video, arte sonoro e instalación de 20 creadores que residen en la capital francesa

La exposición Quimeras migrantes. Veinte artistas mexicanos que se exhibirá del 24 de enero al 22 de marzo de 2014 en el Instituto Cultural de México en París, mostrará las visiones de artistas contemporáneos a través de la fotografía, el video, el arte sonoro y la instalación.

Quimeras migrantes es la segunda exposición dedicada a artistas mexicanos residentes en Francia que se presenta en el Instituto Cultural de México; para esta edición, los artistas que trabajan en el campo del arte sonoro y las artes visuales fueron invitados a presentar sus proyectos.

La entusiasta respuesta a esta invitación no sólo refleja la fortaleza de la relación entre los creadores y su patria, sino también la vitalidad que infunde el ambiente familiar en sus respectivas propuestas. Cada obra es única y todas reflejan una gran diversidad conceptual y formal. 

Quimeras migrantes es una exposición sobre la experiencia individual y la migración colectiva, sobre la confrontación entre el sueño y la realidad del viaje eterno, la deconstrucción de un hogar permanente en el intento de integrar dos mundos, a veces contradictorios y a veces sorprendentemente similares. 
  
Los artistas mexicanos participantes son: Guillermo Arizta, Diego Brossollet-Hernández, Eunice Chao, Yanieb Fabre, Miguel Berúmen Gleason, Eduardo Leal de Gala, Rémi Luc Alain-Paul Mallard, Carmen Mariscal, Talía Olvera, Martínez, Bárbara Peón Solís, Ana Paula Portilla, Daniela Prost, Cristóbal Río, Julia Rodríguez Sánchez, María Fernanda Sánchez Paredes, Mezli Vega Osorno, Carlos Villegas Ivich, Arturo Zavala Haag y Pedro Zurc y la coordinación artística y curaduría corre a cargo de Bárbara Carroll De Obeso.

Uno de los 20 mexicanos participantes en esta exposición es María Fernanda Sánchez Paredes, quien desde hace tres años y medio vive en París, a donde fue a estudiar a la Escuela Nacional de Artes Decorativas, gracias a una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA); y quien participará con una imagen digital impresa en vidrio, relativa a las quimeras migrantes.

La obra, precisó Sánchez Paredes, busca expresar la idea de cómo los artistas entienden el proceso de vivir de un lugar a otro, de cambiar de paisaje "esta pieza retrata la ausencia-presencia, lo que podría parecer una contradicción, pero la imagen muestra cómo algo estuvo presente y, sin embargo, no lo vemos”.

Dicha serie, detalló la artista, "estaba construida como un corpus poético en la que se busca un laberinto de imágenes, un juego de pistas, y cómo retratar la paradoja de que no porque retratemos lo real, es que vamos a mostrar la realidad”.

Indicó que participa sólo con esta fotografía debido a que en la exposición se presentan otros 20 creadores “el objetivo era proponer una pieza que permitiera la interacción con las otras obras, que se hablen entre ellas, el lugar es íntimo, no es una galería abierta, es una casa vieja ubicada en el corazón de París, en un barrio muy bonito, donde hay muchas galerías de arte, es el lugar ideal para exponer porque hay mucho movimiento de creadores”.

La fotógrafa celebró la apertura de exposiciones de artistas mexicanos residentes en otros países “definitivamente está muy bien exponer a Diego Rivera y Frida Kahlo, que es la que está ahora en París; sin embargo, necesitamos abrir espacios a obras contemporáneas, sobre todo porque hay excelentes artistas mexicanos, siempre digo que si un amigo pintor hiciera una exposición aquí y mostrara todo su trabajo, sería un éxito absoluto”.

AGB

México,Distrito Federal