Noticias


El Conaculta y el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo de Italia firman acuerdo sobre patrimonio cultural

14 de enero de 2014

  • El documento, suscrito este martes 13 de enero, contempla medidas para prohibir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, además de intervenciones conjuntas para la conservación y restauración de bienes culturales

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo de la República Italiana, firmaron este martes 13 de enero un memorándum de entendimiento que tiene como objetivo reforzar la colaboración en el campo de la protección del patrimonio cultural de México y reforzar su capacidad administrativa y técnica.

En el documento signado por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta y Alessandro Busacca, Embajador de Italia en México, confirma la voluntad del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo de la República Italiana por cooperar en el ámbito cultural, en el marco de las relaciones de amistad entre ambos países.

Asimismo se expresa el deseo de cooperar a nivel técnico en relación con las cuestiones concernientes a la aplicación de la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, adoptada en París el 14 de noviembre de 1970, y de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adoptada en París el 16 de noviembre de 1972.

La iniciativa señala que ambas naciones establecerán el marco jurídico, administrativo y de organización dedicado  a la protección del patrimonio cultural, así como capacitar a los funcionarios que estén a cargo de las actividades relacionadas con el patrimonio cultural.

De igual forma se establece llevar a cabo iniciativas para la formación de los restauradores y otros técnicos (como químicos, físicos y biólogos), que se encarguen de la  planificación y la ejecución de la conservación y restauración de bienes y objetos del  patrimonio cultural y realizar intervenciones conjuntas para la conservación y restauración de bienes culturales en colaboración con los expertos apropiados.

El documento propone establecer sistemas para la gestión de datos sobre el patrimonio cultural (catalogación, protección contra las actividades ilícitas, el análisis y la difusión de conocimientos entre el público y los profesionales), así como el manejo integrado de  datos para la protección de los sitios arqueológicos, ciudades históricas, así como bienes artísticos.

En el aspecto técnico, el documento incluye el mejoramiento de los laboratorios de restauración, organizando también  seminarios sobre temas relacionados con la caracterización de los materiales constitutivos de los bienes  y de acabado de construcción (morteros, pigmentos, materiales orgánicos), los estudios sobre los procesos de descomposición de materiales orgánicos e inorgánicos (como los productos de corrosión del metal) y las técnicas y metodologías de intervención.

El memorándum de entendimiento entre las instituciones culturales de México e Italia establece también un marco para el fomento del intercambio en el campo de los  medios audiovisuales, especialmente la coproducción de películas, con el propósito de desarrollar la producción cinematográfica y fortalecer los lazos culturales y tecnológicos entre los dos países y beneficiar a las industrias cinematográficas  y contribuir al crecimiento económico de la producción y distribución del cine en Italia y en México.

HBL

México,Distrito Federal