Noticias


México ofrecerá un importante programa cultural en la Cumbre Iberoamericana en 2014: José Luis Martínez

17 de diciembre de 2013

  • El director de Asuntos Internacionales del Conaculta dio a conocer los pormenores de la intensa actividad de la cultura mexicana en el mundo durante el presente año

México será la sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2014 y eso significa una oportunidad para tender puentes culturales con las diversas regiones del mundo, afirmó el embajador José Luis Martínez al hacer un balance de las actividades internacionales del Conaculta durante 2013 y que abarcaron exposiciones, ferias de libro y festivales de renombre internacional.

“Cuando se iniciaron las cumbres en 1991 –refirió José Luis Martínez– México fue la primera sede, recibiendo a los mandatarios internacionales en Guadalajara, ahora con esta nueva reunión, prepararemos a través del Conaculta un importante programa cultural para mostrar lo mejor de México y sus expresiones”.

El director de Asuntos Internacionales del Conaculta afirmó que durante el 2013 la presencia de México en el mundo estuvo en 34 exposiciones, 19 ferias y festivales, 16 ferias del libro, 200 festivales de cine, 113 de artes visuales, 66 de música, 19 de literatura y 256 conferencias internacionales.

Destacó que desde hace muchas décadas no había habido tal cantidad de exposiciones simultaneas de México en el mundo y que abarcarán desde América pasando por Europa y hasta Oceanía, logrando captar más de 1 millón de visitantes durante 2013.

En este sentido resaltó la muestra Frida Kahlo/Diego Rivera. El Arte en fusión, en Francia, que abrió el 9 de octubre en el Museé de l’Orangerie, integrada por 40 obras de Frida Kahlo, 35 de Diego Rivera y 36 más de otros artistas, convirtiéndose en un verdadero acontecimiento cultural en Francia.

“Desde su inauguración esta muestra ya fue un éxito, el ultimo dato que tenemos es que hasta el viernes 13 de diciembre ya había sido vista por 450 mil visitantes. Sin duda esto representa el arranque de una nueva relación cultural con Francia después de la suspensión que hubo por motivos políticos”.

José Luis Martínez celebró también el éxito de la muestra Under the Mexican Sky: Gabriel Figueroa-Art and Film, (Bajo el cielo mexicano: Gabriel Figueroa- arte y cine)  que aún estará varias semanas más en Los Angeles County Museum of Art (2 de febrero de 2014) y en el que se muestra uno de los más importantes acercamientos con la obra del  Cinefotógrafo Gabriel Figueroa.

“Esta muestra busca establecer el diálogo entre la obra de Gabriel Figueroa y las artes del momento. En una veintena de pantallas se proyectan las películas en las que trabajó y enfrente están las obras que dan cuenta de su vida y legado. Es un muestra extraordinariamente armada que rinde homenaje a uno de los fotógrafos que marcaron al cine internacional, al grado de que que en una época, cuando los fotógrafos no figuraban, el nombre de él estaba siempre como principal en los carteles”.

Acerca de Miguel Covarrubias y Bali, muestra inaugurada el  6 de octubre de 2013 por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto en el Museo Pasifika de la isla, José Luis Martínez afirmó que las 115 piezas que se exhiben representan uno de los más importantes lazos con esa cultura establecidos en los años recientes.

“Esta muestra representó en muchas formas el regreso de Covarrubias a Bali, y más aún, al legado que dejó ahí en los años treinta, de hecho en nuestro propio país no ha habido una gran exposición de Covarrubias y por ello fue tan significativo llevar esta muestra a esa isla donde el artista mexicano pasó su luna de miel y se enamoró de su territorio. Su libro se sigue publicando en esa región, siendo considerado uno de los más completos sobre Bali de todos los tiempos".

Destacó que los dibujos, óleos, acrílicos, acuarelas y fotografías para esta exposición fueran reunidos de colecciones del Museo del Estanquillo, de la Universidad de Las Américas de Puebla, de la Casa Luis Barragán y otras pertenecientes a colecciones de Indonesia.

El titular de Asuntos Internacionales del Conaculta se refirió también a dos exposiciones El arte mexicano 1920-1960- Elogio del cuerpo, que concluyó el 6 de octubre en el Museo Le Bellevue, de Biarritz, Francia, abierta del 30  de junio al 6 de octubre, y que fue apreciada por 29 mil visitantes en 90 días, así como Mexico Inside Out: Hemes in Art Since 1990, que se presenta hasta el 5 de enero de 2014, en el Modern Art Museum of Fort Worth, Texas, reuniendo 60 obras de 23 artistas.

“La primera muestra fue muy significativa porque Biarritz tiene un vínculo histórico con México, muchas familias mexicanas han ido a vivir ahí, y por ello esta muestra fue un símbolo y fue muy celebrada por su comunidad. En cuanto a Mexico Inside Out, se trata de una exhibición que reúne a los artistas mas actuales de las artes visuales de México y posiblemente sea una exposición que visitara otras ciudades, ya estamos en pláticas con diversos espacios culturales de San Francisco".

Otras muestra de gran relevancia mencionadas durante la conferencia fueron Mexico: A Revolution in Art, 1910-1940, presentada del 2 de julio al 29 de septiembre en la Royal Academy of Arts, de  Londres, Inglaterra, Frida Kahlo-Una vida en el arte, abierta desde el  7 de septiembre en el Museo Arken, de Copenhague, Dinamarca, así como Aztecs. Conquest and Glory que se presenta desde el 29 de septiembre y hasta el 9 de febrero de 2014 en el  Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa en Wellington, Nueva Zelanda.

José Luis Martínez se refirió también a la figura de los memorándum de intención y de entendimiento que se han firmado con diversas naciones y sus instituciones culturales para el intercambio de actividades culturales.

“Se signó el Memorándum de Intención con Ed Vaizey, Ministro de Cultura, Comunicaciones e Industrias Creativas de Gran Bretaña, así como con autoridades de museos e instituciones culturales británicos para establecer en 2015 el Año de México en Gran Bretaña y de Gran Bretaña en México, un intercambio que traerá muchos beneficios para la relación entre nuestras naciones”.

 Precisó también que con Francia se firmó el Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia con la intención de desarrollar diversos intercambios en materia de patrimonio, industrias culturales, educación artística y otras áreas, teniendo presente la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales   de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“También con Turquía, país con el que tenemos muchas coincidencias en cuanto a patrimonio cultural, arqueológico e inmaterial, firmamos un Memorándum de Entendimiento, en el marco de la visita de Estado del Presidente de la República Enrique Peña Nieto a esa nación”.

José Luis Martínez resaltó también que  durante la Conferencia de Ministros de Cultura de Iberoamérica, en septiembre del 2013, se iniciaron conversaciones entre los titulares de los países que conforman la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile, México y Perú.

En el terreno de los festivales internacionales, José Luis Martínez resaltó en primer término la presencia de México en el London Mexfest, que se llevó a cabo del 11 a 14 de julio de 2013, ofreciendo un amplio programa de cine mexicano contemporáneo, arquitectura, exposiciones, música y gastronomía, captando más de 12 mil 500 personas.

“También tuvimos una presencia importante en el Festival de Arte de Edimburgo, en Escocia, con la presencia de Gabriel Orozco en la Galería Fruitmarket. Pero sin duda otro de los aspectos relevantes de este año fue nuestra presencia editorial en el Salón del Libro y de la Prensa en Ginebra, Suiza, donde México fue País Invitado de Honor”.

En este sentido, aludió a la participación de México, también con la distinción de Invitado de Honor en la BookExpo America 2013 y su Global Market Forum, que tuvo lugar del 3 al 6 de junio en Nueva York.

“La Feria del Libro de Costa Rica fue otro foro importante del 23 de agosto al 1 de septiembre y que también recibió a México como País Invitado de Honor, lo cual nos habla de la importante presencia que tiene ya nuestra industria editorial en otra latitudes”.

Finalmente, José Luis Martínez detalló que la Feria del Libro de Francfort fue otro foro de gran relevancia para difundir la cultura mexicana, albergando del 8 al 14 de octubre, cerca de 2 mil títulos de unas 40 casas editoriales de nuestro país.

“Ha funcionado muy bien llevar no sólo una oferta editorial, sino también expresiones artísticas, artesanales, cinematográficas, para que el público conozca más acerca de México. Esto lo vamos a repetir el próximo año en otras ferias donde México ha sido invitado, comenzando por Panamá, donde nuestra delegación nacional también mostrará lo mejor de nuestra cultura”.

HBL

México,Distrito Federal