Noticias


El Baja International Film Festival reunirá lo mejor de la cinematografía de EU, Canadá y México

30 de octubre de 2013

•        Se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre y contará con la presencia de Charlie Sheen y Peter Greenaway

•        Entre los estrenos destacan Metegol, de Juan José Campanella y el nuevo documental de Café Tacvba El objeto antes llamado disco: la película, de Gregory Allen

•        Harán tributo a Gael García Bernal con la película La ciencia del sueño (2006) de Michel Gondry

Cobijados con el lema “Ven a ver qué están haciendo los vecinos”, México, Estados Unidos y Canadá presentarán al mundo lo mejor y más reciente de su cinematografía, a través de un joven encuentro, el Baja International Film Festival que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre y que en su segunda edición recibirá como Invitados de Honor a Peter Greenaway y Charlie Sheen.

Respecto a esta naciente propuesta cinematográfica, que tendrá lugar en Puerto Paraíso y proyecciones simultáneas en Cabo San Lucas, el director del festival, Alonso Aguilar Castillo, dio los pormenores, la tarde del martes en la Sala 10, Luis Buñuel de la Cineteca Nacional y explicó que se trata de una iniciativa que busca ser la plataforma a través de la cual se presente lo mejor de la cinematografía de los tres países de América del Norte y atraer las miradas de todo el continente.

En compañía del director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Jorge Sánchez; el subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo Federal, Francisco Maass Peña, y el secretario de Turismo de Baja California Sur, Rubén Reachi, Alonso Aguilar Castillo señaló que el Baja International Film Festival ofrece 283 mil 350 dólares en premios, lo que es un importante estímulo para la producción cinematográfica nacional que ha generado grandes expectativas.

“Es una plataforma cultural al servicio de cineastas valientes, que siguen con ánimos de internacionalizarse, sin perder nunca su voz honesta y comprometida”, precisó.

El director detalló la programación y entre las múltiples actividades destacó la función inaugural con el estreno en México de la cinta animada Metegol, en la que estará presente el director argentino Juan José Campanella; así como la presentación especial y el estreno mundial del nuevo documental de Café Tacvba El objeto antes llamado disco: la película, de Gregory Allen, la cual también contará con la presencia de la banda y algunas sorpresas, y el tributo a Gael García Bernal con la película La ciencia del sueño (2006) de Michel Gondry.

Alonso Aguilar Castillo reconoció la presencia de los invitados especiales, el actor Charlie Sheen y Peter Greenaway, quien conversará con los asistentes acerca de su última película Eisenstein en Guanajuato, sobre la vida del maestro ruso en México durante la filmación de su proyecto inconcluso Viva México.

El director del Baja International Film Festival subrayó que se exhibirán seis estrenos mundiales: El charro misterioso, de José Manuel Cravioto; Volando bajo, de Beto Gómez; Bering: Equilibrio y resistencia, de Lourdes Grobet; Filosofía natural del amor, de Sebastián Hiriart, y LuTo, de Katina Medina Mora, y el documental de Café Tacvba.

Habrá 13 estrenos nacionales, entre los que destacan: Fading Gigolo, de John Turturro; Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée; Only Lovers Left Alive, de Jim Jarmush; Wakolda, de Lucía Puenzo; We are the Best! de Lukas Moodysson; Tom at the Farm, de Xavier Dolan, y Blackfish de Gabriela Cowperthwaite, entre otros.

La Selección Oficial de esta fiesta del séptimo arte se divide en las secciones Competencia Los Cabos, para películas mexicanas, estadounidenses y canadienses, y México Primero, en donde participan primeras y segundas películas de realizadores mexicanos.

Como parte de la programación se dará el Taller de Capacitación para Agentes de Ventas con la finalidad de impulsar la profesionalización en ese rubro. Participarán profesionales de la industria como: Nicholas Kaiser (Memento Films), Brigitte Suárez (The Match Factory), Cristina Garza (Mundial), Emi Norris (consultora independiente de medios), Diana Karklin (Rise & Shine) y Agathe Valentin (Les Films du Losange).

Asimismo, se desarrollarán mesas de diálogo y reunión de productores de la cinematografía estadounidense y canadiense, sobre proyectos susceptibles de coproducción en México, así como una mesa dedicada a plataformas digitales.

Jorge Sánchez habló respecto al Gabriel Figueroa Film Fund, una iniciativa que surge de un esfuerzo conjunto y que impulsa a nuevos talentos mexicanos con proyectos que aún están en proceso. Éste beneficiará siete proyectos mexicanos con $5,000 USD (cinco mil dólares estadounidenses) cada uno. Y a través de una alianza con Labodigital S.A. de C.V, el fondo destina recursos para dos proyectos que se encuentren en etapa de postproducción, con $51,620 USD (cincuenta y un mil seiscientos veinte dólares estadounidenses) en servicios.

El director de Imcine se refirió a la existencia de variados festivales cinematográficos a nivel nacional y dijo que “es un gran acierto ya que permite a cada uno de ellos tener un perfil específico y sin duda, un festival con la presencia de México, Estados Unidos y Canadá, es una gran estrategia pues, queramos o no, se trata de la región más importante de América.

Los diversos apoyos y premios, tanto en efectivo como en especie, se ofrecen gracias a la colaboración con empresas de la industria cinematográfica, como son Moviecity, Labodigital, Splendor Omnia – Mantarraya y Casete. El director de BIFF también hizo referencia a las instancias que hacen posible el evento cinematográfico, como Conaculta, a través de Imcine y la Cineteca Nacional; el Consejo de Promoción Turística de México, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos y Los Cabos Arte y Cultura.

En el marco del festival se entregan otros premios paralelos: el Premio Casete de distribución digital; el Premio Bengala – UANL, de historias para cine, y el Premio Baja Film Fest-Docs Forum, en apoyo al mejor work in progress en el 8 Docs DF.

Entre los personajes que participarán como jurados se encuentran Peter Scarlet (EU), Philippe Falardeau (Canadá), Ana de la Reguera (México), Luis Puenzo (Argentina), Daniel Giménez Cacho (México), Rémi Bonhomme (Francia), Genna Terranova (EU), Nadia Dresti (Suiza) y Mauricio Durán (México).

Para conocer la programación completa, la selección oficial, los horarios, las sedes y demás pormenores, consultar: http://bajafilmfest.com.mx/

NAM

México,Distrito Federal