Noticias


El Cervantino se reestructura hacia una verdadera dimensión social de la tarea cultural: Rafael Tovar y de Teresa

27 de octubre de 2013

•    El presidente del Conaculta clausuró este domingo 27 de octubre en el Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato, la 41 edición del Festival internacional Cervantino

•    Anunció que Nuevo León y Japón serán el Estado y el País Invitados de Honor en la 42 edición del Festival Internacional Cervantino en 2014, y los núcleos temáticos serán la frontera como eje de reflexión social y la celebración del 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare

•    La tecnología , herramienta vital para llevar el Cervantino a más público, con  154 funciones a través de 50 pantallas distribuidas en 23 estados de la República, pero además la transmisión de eventos completos a través de Canal 22, de TV 4 y de 12 sistemas de televisión pública, con una audiencia potencial de 1 millón 500 mil espectadores: Rafael Tovar

Guanajuato, Guanajuato, 27 de octubre.- Con 273 mil seguidores a través de las redes sociales, un millón de visitas a su portal, 154 funciones a través de 50 pantallas distribuidas en 23 estados de la República, y la transmisión de eventos completos a través de Canal 22 y de 12 sistemas de televisión pública, con una audiencia potencial de 1 millón 500 mil espectadores, muestran que el Cervantino es un festival realmente para todos.

Así lo expresó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta este domingo 27 de octubre en el Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato, durante la clausura de la 41 edición del Festival internacional Cervantino, encuentro que, dijo, se reestructura hacia una verdadera dimensión social de la tarea cultural en concordancia con el planteamiento que ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto sobre los ejes principales hacia los cuales dirigir la acción en este ámbito.

“Este año, con el programa Cervantino para Todos, hemos alentado que el teatro, la danza, la música y la literatura lleguen a más sectores de la población y a nuevas sedes, no como una simple declaración de intenciones, sino con acciones concretas que ofrezcan opciones para que el tiempo libre de la sociedad tenga calidad, y los niños y jóvenes encuentren un nuevo sentido a través de la cultura”, expuso el presidente del Conaculta.

En el foro más emblemático de Guanajuato, estuvieron presentes el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; Shuichiro Megata, Embajador de Japón en México; Katzir Meza, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León; Juan Alcocer Flores, director  del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato y Jorge Volpi, director general del Festival Internacional Cervantino.

Rafael Tovar y de Teresa afirmó que la tecnología fue una herramienta vital para llevar el Cervantino a más público, pues además contó con 67 transmisiones de eventos completos por IMER, Radio Educación y Radio Universidad de Guanajuato, pero además en transmisión al instante por Internet hubo 110 mil espectadores y en las redes sociales el festival ha tenido 273 mil seguidores tanto en Facebook como en Twitter, además de captar más de 1 millón de visitas a su página web y 7 mil 500 usuarios a su Sala de Prensa virtual”.

Señaló que esto nos habla de una nueva era del festival con esta disponibilidad tecnológica, pero además de una nueva etapa que se estructurará alrededor de dos puntos temáticos: uno que se origina en la identificación y el reconocimiento de los problemas y desafíos de México, y otro que se enlaza con la celebración de personajes y efemérides culturales

“Con esta edición del Cervantino logramos ampliar la dimensión social del Festival y su alcance geográfico gracias a la colaboración interinstitucional con la que un amplio público pudo disfrutar de las actividades que se generaron en torno a los ejes El arte de la libertad y Verdi vs. Wagner”.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anunció que para 2014 el FIC propondrá como sus núcleos temáticos el tema de la frontera como el eje de reflexión social y la celebración del 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare.

“Desde el pensamiento artístico –indicó-- se han hecho muchas de las más grandes reflexiones sobre las fronteras políticas y culturales. El primer tema propone una conversación entre públicos y artistas sobre uno de los asuntos humanos más complejos a lo largo de la historia de los grupos sociales y, al mismo tiempo de los que representan mayores posibilidades de enriquecimiento e intercambio”.

Destacó que el tema propiciará inagotables fuentes de reflexión que irán ampliándose natural y progresivamente, abarcando el arte de las fronteras de México con Estados Unidos y Centroamérica, las fronteras entre las artes, los distintos géneros artísticos, las épocas y las múltiples disciplinas.

“La reflexión que busca incitar el Cervantino desde la perspectiva cultural y artística desplegará un vasto espacio de ideas que extiendan la comprensión de la diversidad cultural, por ello, la celebración de los 450 años de  Shakespeare celebra a esa piedra fundadora del arte dramático universal, de la literatura y del pensamiento de occidente que mantiene su vigencia y su influencia fecundadora en la cultura de todo el orbe”.

Agregó el titular del Conaculta que en el 2014, el Festival Internacional Cervantino presentará un rico programa para celebrar a Shakespeare que, más allá de todo cuestionamiento, es un puntal decisivo donde se ha sostenido durante 450 años la cultura universal.

“La capacidad de los personajes shakesperianos –precisó-- para autoobservarse y transformarse de acuerdo con sus reflexiones es uno de los más altos ejemplos que hay en la historia de la literatura de la imbricación entre arte y vida. De ahí que Harold Bloom, ferviente admirador de Shakespeare, haya encontrado en las obras del Cisne de Avon el germen de lo humano, y que lo considere, incluso, el inventor de lo humano”.

Rafael Tovar y de Teresa anunció asimismo que el estado de  Nuevo León y Japón serán el Estado y el País Invitados de Honor en la 42 edición del Festival Internacional Cervantino en 2014.

“Nuevo León es un estado rico en su propuesta artística y en su diversidad cultural que mostrará la variedad de sus tradiciones culturales. Su presencia en el FIC contribuye a que se sigan tendiendo puentes entre los estados, mientras que Japón es una nación con la que nos unen estrechos lazos culturales y una profunda admiración por sus manifestaciones artísticas”, señaló el presidente del Conaculta.

Y añadió: “Hoy es muy importante que la tarea cultural nos integre a todos. Un ejemplo de esta fuerza es precisamente el Cervantino, un Festival de México que es producto del esfuerzo entre instituciones, los artistas y  la sociedad. Comenzamos a trabajar de inmediato en el Festival 2014, el capítulo número 42 de esta historia artística que ha dado a México un festival que es patrimonio de todos”.

Jorge Volpi, director del Festival Internacional Cervantino, refirió que 3 mil 600 artistas participaron en 560 actividades en todos los foros programados captando aproximadamente 400 mil espectadores.

“En este duelo lúdico de Wagner contra Verdi se dio lugar a un programa de espectáculos de excelencia, mostrando como el Cervantino busca ser también un vehículo de reflexión, llegando a todo público a través del programa Cervantino para todos”.

Indicó  que llegar a nuevos públicos y formarlos son dos de los objetivos de esta iniciativa, y por ello adelanto que entre las actividades que se incluirán el próximo año será el Proyecto Ruelas, que será una plataforma para poner en marcha cinco grupos de teatro en comunidades marginales del Estado de Guanajuato.

“La Academia Cervantina será otro de los proyectos en el que se convocará a grupos de teatro a trabajar con reconocidos personajes de la escena para perfeccionar sus montajes inspirados en el Siglo de Oro. Desde principios del año próximo estos grupos estarán presentando obras del Siglo de Oro y la época isabelina con adaptaciones propias”.

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, inició su intervención pidiendo un aplauso al recién fallecido maestro, músico, compositor y director Héctor Quintanar (15 de abril, 1936-24 de octubre, 2013).

Miguel Márquez Márquez afirmó que la presencia de Japón y Nuevo León como País y Estado Invitados de honor sin duda reforzarán las relaciones culturales y como socios comerciales.

“Con Japón, nación de la que existen 60 empresas tan sólo en Guanajuato, creando miles de empleos, la relación se llevará al terreno del arte y la cultura para el mutuo conocimiento, siendo nuestro estado el marco para recibir lo mejor de su tradición milenaria. Celebramos el éxito de esta edición, así como la importante promesa que nos plantea el próximo año para el beneficio de la sociedad a través de la cultura”, expresó Miguel Márquez Márquez.

Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato, celebró que esta edición del Cervantino concluyera con saldo blanco y coincidiera con los 110 años del Teatro Juárez, inaugurado un  27 de octubre de 1903 con la ópera Aída.

“Este año tuvimos muchas sorpresas, sobre todo en el acercamiento a la ciudadanía en plazas, colonias y barrios, pero también en el contacto con otros Estados, como lo fue con Puebla, cuya casa sede y sus espectáculos recibieron miles y miles de visitantes. Nuestra gratitud a todos los que hicieron posible esta fiesta de la cultura”.

José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato, afirmó que tras 19 días de intensa actividad los universitarios de Guanajuato no dejaron de participar con lo mejor de su oferta artística en ballet folclórico, sus estudiantinas, ensambles barrocos, pero además con la difusión de sus actividades a través de su radiodifusora universitaria

“Estamos muy orgullosos de que la tradición del teatro universitario recibiera la Presea FIC en la que se insertan tanto figuras fundadoras de este festival como el maestro Enrique Ruelas, además de las representaciones de los Entremeses Cervantinos que dieron lugar a este gran encuentro hace más de cuatro décadas”.  

Shuichiro Megata, Embajador de Japón en México agradeció a nombre de su país ser Invitado de Honor en la próxima edición del Festival internacional Cervantino, que coincide con la conmemoración de los 400 años del intercambio México-Japón que inició con la salida de la primera misión diplomática en 1613 y que llegó a mares mexicanos en 1614.

“Vamos a hacer honor a esta invitación al Cervantino trayendo lo mejor de nuestras expresiones, tanto tradicionales como contemporáneas. Nos veremos el año entrante en este mismo lugar con el deseo de estrechar aún más las relaciones entre nuestras naciones”.

Finalmente, Katzir Meza, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, celebró que su estado estará presente en la 42 edición del Festival Internacional Cervantino.

“Esta participación es una valiosa oportunidad para mostrar la riqueza cultural de nuestro estado, el talento de nuestros creadores, pero sobre todo para que el público conozca más de nuestra cultura y tradiciones”.

HBL

México,Distrito Federal