Noticias


El FIC Morelia 2013 rinde homenaje a Arturo de Córdova con una exposición al aire libre

21 de octubre de 2013

•    La muestra de 41 fotografías se complementa con un ciclo de 15 filmes representativos del fallecido actor

•    Procedentes del archivo de la Fundación Televisa, las piezas permanecerán en el Paseo Hidalgo incluso después del festival de cine

En el corazón de la capital michoacana, justo a un costado de su imponente catedral, la figura del legendario actor Arturo de Córdova vuelve a relucir mediante la exposición que el Festival Internacional de Cine de Morelia ha montado en su honor. En el conocido Paseo Hidalgo, los transeúntes pueden apreciar 41 stills que ofrecen un panorama de lo que fue la trayectoria de esta luminaria que llenó con sus capacidades histriónicas la gran pantalla durante la Época de Oro del cine nacional.


Ayer domingo 20 de octubre el FIC Morelia ofreció un recorrido para medios por esta muestra cuyas fotografías proceden de la Fundación Televisa y que ha sido curada por el investigador de cine y especialista en la filmografía del actor mexicano, Eduardo de la Vega Alfaro.


De manera cronológica la exposición presenta la trayectoria del actor nacido en la ciudad de Mérida en 1907. Al respecto, Eduardo de la Vega comentó que lo hizo de este modo “porque creo que es la forma en que podemos comprender su evolución como actor”. El también historiador de cine dijo que el Paseo Hidalgo “es el lugar idóneo para integrar también el festival a los ciudadanos que caminan por esta zona y que encontrarse con estas verdaderas joyas y testimonios de lo que fue el cine mexicano en la Época de Oro siempre es grato”.

Por su parte, la directora del festival, Daniela Michel, señaló que para el Festival Internacional de Cine de Morelia es un honor evocar la memoria del actor, protagonista de filmes como El esqueleto de la señora Morales (1959): “Es muy importante que después de 40 años de su muerte se le rinda tributo a esta gran figura del cine mexicano, quien también trabajó en España, Argentina, Estados Unidos, que filmó una de las películas clave en la historia de nuestro cine que es Él (1953) de Luis Buñuel”.

Las imágenes de esta exposición, que se complementa con un programa de la filmografía de De Córdova integrado por 15 títulos, proceden del archivo de la Fundación Televisa. En representación de este organismo, Mauricio Maillé, comentó que la fundación cuenta con una colección muy vasta sobre el cine mexicano. Y señaló que con el apoyo de esta iniciativa buscan que la gente “tenga acceso a la memoria y a partir de este conocimiento con nuestra historia podremos entender mejor porqué el cine mexicano ha evolucionado de esta forma”.

ARO

México,Distrito Federal