Noticias


Anuncian el Festival Internacional La Nao Acapulco 2013 a realizarse del 9 al 16 de noviembre

17 de octubre de 2013

Se realizarán más de 60 actividades gratuitas en 10 sedes fijas y espectáculos itinerantes en colonias populares y turísticas

Con 60 actividades culturales y artísticas gratuitas, la participación de destacados exponentes de países como España, China, Japón e India, y con Indonesia como país invitado de honor, se realizará el séptimo Festival Internacional La Nao Acapulco 2013, del 9 al 16 de noviembre.

El puerto de Acapulco será escenario del evento que, de acuerdo con su presidente municipal, Luis Walton Aburto, se perfila como uno de los más importantes del año, con 10 sedes fijas y por primera ocasión, espectáculos itinerantes en las colonias populares Ciudad Renacimiento, la colonia Emiliano Zapata y Barra Vieja.

Luego de los fenómenos naturales que golpearon fuertemente al puerto, Luis Walton Aburto aseguró que la entidad se encuentra lista para recibir al turismo y los visitantes, además de destacar que este año la Dirección de Cultura en Acapulco recibió una asignación histórica de un presupuesto (más de 12 millones de pesos) para alcanzar sus principales líneas de acción.  

En conferencia de prensa, realizada este jueves 17 de octubre en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el director de Fomento Cultural de Acapulco, Gabriel Brito, dio a conocer algunos detalles de la programación.

El sábado 9 de noviembre a las 19 horas se realizará la inauguración en el Museo Histórico Fuerte de San Diego con un concierto a cargo de la cantante española Luz Casal, mientras que para la clausura, el 16 de noviembre, habrá una gala de ópera y música popular mexicana con la soprano Olivia Gorra, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Acapulco.

Anunció que por primera vez se contará con una programación infantil, que tendrá como sede la plazoleta Sor Juana Inés de la Cruz en el Zócalo de la ciudad, y donde se presentarán las compañías Seña y Verbo, la cual llevará el espectáculo El misterio del circo donde nadie oyó nada; La Bomba, con Paparruchas, y Haruki, de Hiram Molina; la compañía Polichinela, con el espectáculo de títeres El pececillo de oro, y el grupo de teatro acapulqueño La Gruta.

El público joven podrá disfrutar de música y rock, en el teatro al aire libre, junto a La Quebrada, con la presencia de agrupaciones como Chilate Rock’s, Acapulquito Reggae y Triciclo Circus Band, que traerá su propuesta fusión de géneros entre los que destacan la polka, tango, balcánica y paso doble y Nortec Collective, agrupación musical que combina música electrónica con banda sinaloense y tambora.

Con Sextet Jazz y Fela Domínguez, primera voz de la Big Band Jazz de México habrá un espacio para este género. También destacan las presentaciones del artista chino, Guo Gan y música de la India con Hollving Argaez.

En las artes escénicas participarán la compañía Ciertos Habitantes, con la obra teatral El automóvil gris, y Delfos Danza Contemporánea, con el espectáculo Cuaderno de Viaje.

Como parte del programa La Nao Itinerante en colonias populares se ofrecerán  conciertos de la cantante oaxaqueña Alejandra Robles, música regional de México, Colombia y El Caribe, así como la presencia de la Banda de Música Municipal y el Coro Municipal Juvenil de Acapulco.

También habrá ciclos de cine orienta,l y sobre Indonesia se darán conferencias, exposiciones de arte visual, talleres artísticos, muestras gastronómicas y danzas de los países invitados, en sedes como la Biblioteca Municipal en el Zócalo de la ciudad, el Malecón del puerto, el Centro Cultural Acapulco, el teatro Domingo Soler, el centro comercial Galerías Diana, la Dirección de Fomento a la Cultura y el Centro Internacional Acapulco.

El embajador de Indonesia en México, Handani Djatar, reconoció que hasta el momento, este festival es el único que da a conocer, con actividades culturales, el lazo que existe entre Asia y México.

“La participación de Indonesia este año consistirá en dar a conocer a la gente de México aspectos sobre la belleza y cultura de Indonesia, con exposiciones fotográficas, escultóricas y una muestra de cine”, comentó el embajador en el contexto del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Indonesia.

Con una inversión de 5 millones de pesos, el séptimo el Festival Internacional La Nao Acapulco 2013 cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Astrid Juárez Tapia, directora de Animación Cultural del Conaculta; Manuel Zepeda, secretario de cultura del estado de Guerrero, y la soprano Olivia Gorra.

Todas las actividades del Festival Internacional La Nao Acapulco 2013 son gratuitos. Los boletos podrán adquirirse en los módulos de información de la Secretaría de Turismo Municipal en puntos turísticos de interés del puerto y en las oficinas del Ayuntamiento de Acapulco.

CGP

México,Distrito Federal