Noticias


Sebastian Hoffman presentata Halley en el Festival Viva México en París

10 de octubre de 2013

  • El director participará en las funciones y las charlas que se llevan a cabo del 8 al 13 de octubre en el Cinema Etoile lilas

Sebastian Hoffman se pregunta cómo va a recibir el público francés la película Halley, misma que será proyectada en el festival cinematográfico Viva México que se realiza del 8 al 13 de octubre en la sede del Cinema Etoile Lilas de París.

Hoffman es uno de los directores mexicanos invitados a este encuentro que busca abrir nuevos canales para la distribución de películas mexicanas en Europa.

—¿En qué va a consistir su participación, que expectativas tiene de que Halley sea vista por el público de París?

—Estoy emocionado, es la primera vez que se muestra la película en esa ciudad. Anteriormente estuvo en Toulouse, un primer corte, me invitaron a participar en una sección del festival que se organiza con San Sebastián y se llama “Cine en Construcción”, entonces la primera vez que se mostró públicamente fue en Francia, pero en Toulouse, y era un trabajo que no estaba terminado. Ahora, después de haber estrenado la película en todas partes del mundo, volver a Francia es como cerrar un círculo para mí. Qué bonito que sea en París que es una de las ciudades culturales más importantes del mundo”.

—¿Y cómo imagina que va a recibir el público francés a Halley, porque es una película que ha impresionado aquí en México, pero a la que no se le encuentra una nacionalidad, es muy universal.

—Quiero pensar que sí, no es una película que hable de México, nunca fue mi intención hacer una película política o sociológicamente conscientemente pero espero que les guste a los franceses, siempre varía y cuando llego a un país nuevo es diferente, pero ya no tanto. La película ha ido de África a Europa a Korea, Turquía, Brasil y Canadá y en todos lados me han recibido bien, hasta ahorita, más o menos les ha gustado, igual están acostumbrados a un cine de entretenimiento, pero los franceses son amantes del cine, son críticos del cine, es un país de grandes cineastas. París es una ciudad con tanta cultura que espero que les guste y a ver qué pasa.

—Se dice que si bien el cine mexicano llega a festivales muy importantes no se proyecta en las salas cinematográficas normales, que no hay un circuito, que es necesario abrirlo.

—En Francia, obviamente, sería ideal que la película cayera en manos de un distribuidor, por más poquitas copias que sean, no importa. Cuando haces una película quieres que la gente la vea lo más posible para que eso le dé vida al proyecto, entonces sería lo ideal, que se pueda abrir la oportunidad de una distribución allí, para mí sería un sueño.

—Como director cómo definiría ahora Halley, de acuerdo con la respuesta del público, le ha dado una nueva definición a su película.

—Cada vez que ven la película y la reinterpretan, ya sea el público normal o críticos de cine o periodistas o colegas, para mí es muy interesante porque salen lecturas que yo no pensé cuando la estaba haciendo, es cuando cobra vida una obra de arte, por ejemplo en arquitectura, la casa cobra vida cuando la empiezan a habitar, por más bonita que sea, si nadie vive adentro es sólo un bloque de concreto. Así con la película, cobra vida en cuanto empiezan a verla, y a mí me fascina, incluso la gente que no le gusta la película, es una  historia muy difícil y para gustos muy específicos quizá, es una película gráfica, y  cuando se acercan a mí después de la función a decirme por qué no les gustó y eso lo encuentro enriquecedor, todas las opiniones son buenas”.

—¿Hay algo en particular que te gustaría compartir con el público o expresar sobre el cine mexicano?

—Yo no soy muy político, no me ha interesado mucho meterme en la grilla del cine nacional, sobre la exhibición, o los espacios, o si la violencia en México o no. Yo hice esta película como mi trabajo de años, que a veces han sido fotografías, a veces videos, ahora tuve la oportunidad de hacer algo más grande y largo en duración, pero el instinto fue el mismo. El discurso que puedo dar es el mío como artista y el de la película que finalmente sí tiene algo que decir, más bien iré a hablar de mi trabajo.

—Y nos puede adelantar algo de lo que estás realizando ahorita, tiene algún proyecto nuevo.

—Estamos acabando de escribir el nuevo guión, estamos produciendo varias cosas bien bonitas. Queremos filmar una película con un tono muy distinto a Halley, es una comedia muy bizarra sobre el lenguaje de los sueños, un poco el lenguaje de las pesadillas, para ser más exacto.

—¿Le asusta pasar de Halley a la comedia?

—Bueno, yo nunca quise realmente hacer cine de zombis, Halley no es una película de zombis, hay alguien que es un muerto viviente que es el protagonista de la película, pero es otra cosa. Creo que es un monstruo contemporáneo, un monstruo épico, no tanto el zombi clásico. Creo que en la nueva película están las mismas obsesiones y fijaciones que encuentras en todo mi trabajo.

—Han triunfado muchos mexicanos en Francia y en el extranjero, está Carlos Reygadas, está Amat Escalante, ¿cree que hay algo en nuestro cine mexicano que quizá los propios mexicanos no vemos pero que sí lo ve el público internacional?

—Siempre hay esos dichos de que al cine de arte le va mejor en Francia que en México. Lo cierto es que en Europa hay mucha cultura y están sedientos y son fans de lo latinoamericano, ahorita en Europa son  fans de nosotros socialmente y culturalmente, en nuestra geografía y todo, hay una fascinación por Latinoamérica y sobre todo México que está en los ojos del mundo. Creo que es eso, reciben muy bien el cine latinoamericano y les gusta.

Aquí en México hay un público que quiere películas que más que entretener masivamente tengan otras cosas, trabajos de un autor que se está arrancando un cacho de sí mismo. Creo que tanto en Europa como en México hay un público para ese tipo de películas y que los directores y los cineastas de autor puedan existir y también los comerciales, en un país sano tenemos que tener ambas, y ambas están bien, y no hay público erróneo, tienes que consumir lo que te inspire”.

HBL

México,Distrito Federal