Noticias


Presenta Rafael Tovar y de Teresa ante ministros de Cultura iniciativa para crear Ibermemoria Sonora y Audiovisual

13 de septiembre de 2013

  • Preservar el patrimonio sonoro y audiovisual de Iberoamérica desarrollará una conciencia colectiva, dijo el presidente del Conaculta
  • El proyecto cuenta ya con el respaldo de Argentina, Colombia, Costa Rica y los países centramericanos

Ibermemoria Sonora y Audiovisual es un programa que propone la preservación y el acceso a una de las grandes riquezas de la humanidad, pero también la educación dirigida al conocimiento de las estrategias, tácticas y técnicas de preservación de esos patrimonios intangibles, en beneficio de todos los países de la región iberoamericana, expuso Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes al participar hoy en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura que se realiza en Ciudad de Panamá, Panamá.

Rafael Tovar y de Teresa planteó ante los ministros y secretario de Cultura de todos los países de Iberoamérica el programa que es una iniciativa de México para lograr la preservación del patrimonio sonoro y audiovisual de Iberoamérica y que cuenta ya con el respaldo de Argentina, Colombia, Costa Rica y el resto de Centroamérica.

Todos sabemos que los patrimonios sonoro y audiovisual son riquezas que en la región iberoamericana están en riesgo de desaparecer. Cientos de miles de horas patrimoniales, de este tesoro intangible, se pierden por incuria, desdén, inopia o desconocimiento de su valor, advirtió el titular del organismo rector de la política cultural de México.

Rafael Tovar y de Teresa destacó que “el trabajo de conservación de esa herencia que no nos pertenece, sino que es propiedad de las futuras generaciones, implica un esfuerzo colectivo. No sólo para la obtención de recursos, sino también para la creación de una conciencia colectiva y solidaria sobre la importancia del patrimonio sonoro y audiovisual”.

El titular del Conaculta detalló que el programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual considera seis ejes rectores: 1. Reconocimiento de la particularidad sociocultural de cada país; 2. Establecimiento de políticas para la preservación integral del patrimonio sonoro y audiovisual de la región iberoamericana; 3. Aprovechamiento del trabajo existente en cada país; 4. Alfabetizaciones sonora y audiovisual como derecho educativo; 5. Participación social, y 6. Uso de las nuevas tecnologías como herramientas indispensables para lograr la preservación del patrimonio sonoro y audiovisual de Iberoamérica.

Planear la digitalización del patrimonio sonoro y audiovisual de la región (material e inmaterial), nos acercará al legado de la diversidad y la identidad iberoamericana y nos pondrá de lleno en los temas de la Agenda Digital de Cultura, de cara al futuro desde el presente tecnologizado, indicó el presidente del Conaculta.

Rafael Tovar y de Teresa destacó la importancia del programa  Ibermemoria Sonora y Audiovisual por la riqueza patrimonial que generará y que se pondrá al alcance de millones de personas en Iberoamérica, así como por el legado que se podrá resguardar y las posibilidades que ofrecerá a los creadores de las futuras generaciones.

El responsable de las políticas públicas en materia cultural en México señaló que de de aprobarse esta iniciativa, la reunión constitutiva de Ibermemoria Sonora y Audiovisual se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre de este año.

Tovar y de Teresa expuso que algunas tareas centrales del Conaculta son encabezar proyectos como la constitución de una Agenda Digital en materia de Cultura, darle una dimensión social a la política cultural y asumir la terea de promoción internacional de México.

Al referirse al programa Cultura para la armonía, el titular del Conaculta describió que “con esta estrategia estamos alentando el florecimiento de las comunidades a partir de su identidad y vitalidad cultural. Queremos que los niños y jóvenes conviertan el tiempo libre en arte, que se transforme el espacio público a través de la cultura, en un ámbito de integración comunitaria. Queremos que se focalice la aplicación de programas culturales a zonas vulnerables, que se encuentran fuera de los circuitos convencionales”.

México –agregó– está inmerso en un proceso multisectorial que impulsa políticas públicas para promover a la cultura como factor del desarrollo integral y de cohesión social de los mexicanos.

Rafael Tovar y de Teresa presentó ante la XVI Conferencia de Ministros de Cultura de Iberaomérica un informe del trabajo que ha realizado la Secretaría General Iberoamericana en la Consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano.

El trabajo por un Espacio Cultural Iberoamericano tiene su origen en la Primera Cumbre de Países de Iberoamérica realizada en 1991. Este concepto, implícito desde las primeras declaraciones de las cumbres Iberoamericanas, ha adquirido un corpus que permiten identificarlo y darle una categoría dentro del derecho internacional y personalidad jurídica.

El titular del Conaculta presentó el plan de Estrategias y Propuestas para la Consolidación del Espacio Cultural de Iberoamérica entre las que destacan el desarrollo de los derechos culturales como oportunidad innovadora en el contexto del constitucionalismo cultural mundial.

México hizo la propuesta de que en el año 2016, con ocasión del décimo aniversario de la aprobación de la Carta Cultural Iberoamericana (2006), se celebre un Congreso sobre el Espacio Cultural Iberoamericano.

México,Distrito Federal