
La guerra de Troya desde la visión femenina en
Homéridas, con la Compañía Nacional de Teatro

La guerra de Troya siempre ha sido contada con el mismo tono, pero ahora surge una versión mexicana que da voz a las ¨observadoras y testigos¨ de estas batallas en
Homéridas, puesta en escena de la dramaturga Ximena Escalante.

La obra, que se estrenó la noche del jueves 5 de febrero en la Sala Héctor Mendoza, plantea la acción en una playa sobre las ruinas de la guerra.

En la obra, La Discordia (Luisa Huertas) quien incita al juicio de Paris ante Afrodita, Atenea y Hera, donde la belleza vence a la inteligencia y al poder, al tiempo que lleva a la ruina a los guerreros, quedando sólo las mujeres, quienes son ¨el postre del hambre de Troya¨.

El espectador verá en escena y a través del canto homérico de estas féminas Los hilos de la venganza, La playa y los desechos, y La fidelidad de Penélope.

Además de encontrar el origen de antiguas consejas como ¨arde Troya¨, ¨es la manzana de la discordia¨ o ¨el talón de Aquiles¨.

Con esta puesta en escena la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, inició el año con el estreno nacional número 48 en el Séptimo Ciclo Teatro Mexicano.

Homéridas es una adaptación de La
ilíada, La odisea, Las troyanas, así como
Troilo y Crésida, obras de Homero, Eurípides y William Shakespeare, que enriquecen con ese universo griego a la obra mexicana, la cual concluye que al final de una guerra sólo quedan cadáveres y mujeres.

Con la dirección de Carlos Corona, 13 mujeres y un hombre representan a personajes masculinos de este conflicto bélico, entre éstos Héctor, Paris, Agamenón, Ulises, Diomedes, Troilo, Aquiles, Patroclo, Tersites; así como a Helena, Crésida, Casandra, Andrómaca, Calipso, Penélope, principalmente.

La versatilidad de las actrices de la CNT permite ver el cambio de personaje en cuanto se colocan un casco o toman una espada, y de inmediato se transforman en Paris, Casandra, Andrómaca o Héctor.

El título de la obra proviene del nombre que recibían los rapsodas, que eran los poetas, recitadores o cantores de versos, y quienes se decían descendientes de Homero y recitaban su obra.

La puesta en escena se presentará hasta el 22 de marzo, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro.